viernes, 4 de noviembre de 2011

Experiencias Para El Futuro!

En dias pasados contamos con la presencia de la señorita Maria Angelica Diaz Granado en las instalaciones del Instituto Tecnologico De Soledad Atlantico 'ITSA' Sede Barranquilla,compartio con nosotros sus experiencias en el ambito laboral y Social.Nos Enriquecio de conocimientos para que en un futuro todo esto adquirido sea de gran influencia para realizar un buen negocio.
Mi mas grande agradecimientos a esta excelente persona y con eso se demuestra que en todo el mundo y cada ricon de nuestro pais hay seres maravillosos los cuales estan hay para guiarnos  y descubrir  oportunidades y el exito duradero.

viernes, 28 de octubre de 2011

Mas Comidas Y Carros "Gringos En Colombia

Consumidores podrán tener alivio, pues las importaciones
de alimentos podría reducir la inflación.

Al entrar en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos,
ratificado por el Congreso de ese país el miércoles pasado, se abre la puerta para
que las familias tengan alternativas 'gringas' a la leche, el pollo, la gallina y el huevo en la medida en que gradualmente se vayan bajando los impuestos de importación. Además, la carne de res, el cerdo y el arroz podrían comprarse más baratos en los supermercados.
Este panorama de alivio gradual de los impuestos para traer los productos se comenzará a sentir cuando el TLC entre en vigencia, lo que se espera que suceda más o menos dentro de un año. Mientras se esperan beneficios para el bolsillo de los consumidores, otras familias aguardan con inquietud, pues viven de la producción de este tipo de alimentos. Es decir, habrá comida barata, pero sacrificando a productores locales. En cuanto al arroz, desde la entrada en vigencia del acuerdo podrán entrar 79.000 toneladas anuales, cifra que aumentará en 4,5 por ciento cada año.De pollo, se esperan 26.000 toneladas, en especial de los llamados cuartos traseros, es decir, pierna, pernil y parte de la rabadilla. A su vez se aguarda el ingreso de 400 toneladas de gallinas de desecho, animales de postura que terminan su ciclo productivo y van a la olla como 'gallina campesina', una carne dura y escasa de nutrientes, pero un plato con muchos consumidores en Colombia. También, por la misma vía, entrará el maíz para los pollos (amarillo) y el de las Arepas (blanco).Para los paladares más exquisitos, se espera un contingente de 6.400 toneladas de carne de alta calidad, en la medida en que en los Estados Unidos se ceban animales de las razas hereford y aberdeen angus, consideradas las más finas del mundo.

Por el lado de los carros (que gozan de un comercio muy dinámico), de inmediato se
verán algunos utilitarios 4 x 4 y tractocamiones. Otros tipos irán ingresando
gradualmente a lo largo de diez años.Pese al ingreso de estos, GM Colmotores ampliará su capacidad de producción para satisfacer un mercado potencial en Colombia de medio millón de carros al año.Por último, en el comercio por Internet, hoy los envíos a través de ese medio entran como paquetes, es decir tienen un régimen simplificado de importación, el cual es
máximo de 1.500 dólares; se pagan el IVA y un arancel del 10 por ciento.Por ejemplo, la compra de computadores por Internet a empresas estadounidenses está exenta de IVA, una decisión tomada por el Gobierno en el 2006 con el fin de masificar el uso de las herramientas tecnológicas.Se esperaría que en el inmediato futuro los dos países revisen lo concerniente al comercio electrónico, con el fin de eliminar el arancel vigente y aumentar el valor de las compras, tal como sucedió con el TLC entre México y los Estados Unidos.

Abecé
Facilidades para el comercio bilateral

¿Qué es el TLC con EE. UU.?
Es un acuerdo que facilita el comercio de bienes y servicios entre los dos países.Incluye la protección de las inversiones mutuas y la propiedad intelectual, normas Ambientales, sanitarias y fitosanitarias y laborales y de acceso a los recursos de la biodiversidad, entre otros.

¿Cómo facilita el intercambio?
Con la eliminación inmediata o gradual de los aranceles (impuestos), teniendo en
cuenta el impacto en determinados sectores o productos.

¿Cómo facilita la compra y venta de servicios?
Con el cumplimiento de las normas fijadas para la inmensa gama de servicios: turismo, educación, seguros, servicios financieros, asesorías, consultorías, etc. Se espera un aumento mutuo de las exportaciones de bienes y servicios, con lo cual se generará más empleo de calidad y mayores ingresos para los trabajadores de uno y otro país.

¿Cuándo entra en vigencia el TLC?
Cuando los dos países certifiquen que sus normas se ajustan al contenido del
acuerdo, para lo cual, en el caso de Colombia, deben expedirse leyes, decretos y
resoluciones. Parte de este compromiso ya ha sido cumplido. Se prevé que la hora
cero llegará en un plazo de entre 6 y 18 meses.

¿Se podrán importar vehículos usados?
La importación de vehículos, ropa y cualquier otro producto usado está prohibida,
salvo que el gobierno colombiano decida lo contrario. Lo que sí podrá ingresar son
bienes clasificados como remanufacturados si cumplen las exigencias contempladas en el acuerdo.

¿Cómo será la eliminación de los aranceles?
La mayor parte de los bienes fue clasificada en dos grupos para el desmonte del
Arancel: los del grupo o canasta A, como frutas, algunas carnes, galletas y salsas, tendrán cero arancel desde el primer día de vigencia del acuerdo. Para los de la Canasta B, como papel, tintas, vidrio y autopartes, la eliminación será gradual durante cinco años. Para el resto, los plazos superan los cinco años (determinados productos químicos y farmacéuticos, ciertas pinturas y manufacturas plásticas y de la cadena petroquímica) y pueden llegar a 10 años (vehículos de menos de 3.000 cc), 12 años (maíz amarillo), 24 años (cuartos de pollo) y 26 años (arroz). No obstante, se fijaron cupos de importación con arancel cero para maíz, lácteos y arroz desde el primer día de vigencia del TLC.

¿Qué pasará con los bienes cubiertos por el ATPDEA?
Las preferencias arancelarias (no cobro de aranceles) concedidas por Estados
Unidos a la mayoría de productos colombianos se mantendrán hasta julio del 2013,para empatar con la vigencia del TLC, si es que no se ha iniciado antes.

¿Los vehículos nuevos importados de Estados Unidos bajarán de precio?
El actual arancel de 35 por ciento para los vehículos de menos de 3.000 cc se
eliminará gradualmente en un plazo de 10 años a partir de la vigencia del TLC, lo que debe aumentar la competencia en el mercado colombiano y, en consecuencia,
menores precios.

TLC: nuevo factor para consolidar el crecimiento
Con la aprobación del TLC con Estados Unidos concluye una larga espera y se
proyecta el comercio exterior como palanca hacia un mayor desarrollo.
Colombia podrá ser, a mediano plazo, un destino de la inversión de clase mundial,
por la situación estratégica del país dentro de América Latina, su creciente mano de obra especializada, el mejoramiento del clima de negocios y el esfuerzo conjunto con el sector privado desde el Programa de Transformación Productiva para que 16 sectores de nuestra economía sean jugadores de talla mundial, entre otras iniciativas. Más inversión y más comercio equivalen a más empresas produciendo y, por ende, más empleos formales para nuestra economía.
El TLC con Estados Unidos es una oportunidad de oro para Colombia. Le da un giro a nuestra agenda de internacionalización y nos permite comenzar a gozar de los beneficios del libre comercio con la economía más desarrollada del mundo.
Estados Unidos es el mercado más grande del mundo, con más de 310 millones de consumidores, un producto interno superior a los 14,6 billones de dólares y un PIB per cápita de 47.400 dólares, según datos del 2010.
El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, junto con los demás TLC que
Tenemos vigentes, es, además, un soporte clave para que el país haga realidad la
meta de triplicar sus exportaciones no mineras en los próximos 10 años, tema en el que ya comenzamos a trabajar de la mano del sector exportador.
La tarea, ahora, para todos los empresarios es redoblar los esfuerzos de
emprendimiento e innovación para que el tratado sea la llave que abra el desarrollo del país; aprovechar estos espacios y mercado, repotenciar nuestras empresas de bienes y servicios para atender esta creciente demanda, y dirigir nuestros esfuerzos para hacer de Colombia una nación más próspera.
Desde el Gobierno, ponemos a disposición del país toda nuestra capacidad
Económica y creativa para que así sea.

Mayor comercio bilateral
La eliminación inmediata o gradual de los aranceles supone un alza del intercambio comercial bilateral. Parte de lo que antes se compraba a un tercer país podrá ser provisto total o parcialmente por EE.UU.
Estimaciones del Gobierno señalan que las ventas colombianas a Estados Unidos
Aumentarían 1.700 millones de dólares mientras que las importaciones crecerían
1.800 millones de dólares. Estados Unidos prevé que su facturación a Colombia aumentará 1.000 millones de dólares.

Y Como Voy Yo


Economía No a todos  les irá igual con el TLC. Mientras algunos están haciendo
Cuentas alegres, otros están preocupados por la competencia que se les avecina.

Están tranquilos:

AZÚCAR: Tiene grandes expectativas porque aumenta la cuota de exportación: pasará de 25.000 a 75.000 toneladas anuales. Adicionalmente se incluyó la venta de productos de confitería, un renglón que ha venido ganando mercado.

BIOCOMBUSTIBLES: Tiene grandes oportunidades que dependen de la
Decisión de Estados Unidos de disminuir su dependencia de combustibles fósiles, como el petróleo, e irlos reemplazando por biocombustibles como el etanol y el biodiesel, producción en la que Colombia incursionó hace cerca de una década.

TEXTILES Y CONFECCIONES: Ganan seguridad. Con el TLC se mantendrá indefinidamente el acceso que antes les daban, de forma temporal, las preferencias arancelarias. Se permitirá el ingreso libre de impuestos de confecciones para el hogar, ropa interior femenina y vestidos de baño, entre otros.

SERVICIOS: Hay potencialidades en los servicios profesionales de ingeniería, arquitectura, salud, consultoría, industria gráfica, software y tecnologías de la información, entre otros.

FRUTAS Y HORTALIZAS: Un área en la que se abren grandes esperanzas con el TLC. Aunque ya gozaban de las preferencias arancelarias, los problemas sanitarios y fitosanitarios han dificultado su acceso a ese mercado.
Ahora se incluyó una instancia para dirimir esta clase de conflictos y así agilizar el ingreso.

FLORES: Los floricultores, que exportan a esa nación el 75 por ciento de la producción, contarán con reglas de juego estables.

CAFÉ: Se espera mantener un mercado ya conquistado por décadas y al cual los cafeteros dirigen la mayor parte de su producción. De Estados Unidos se podrán importar 130.000 toneladas de café tostado.

VEHÍCULOS: Tendrán un plazo de desgravación de diez años, tiempo en el que las ensambladoras nacionales deberán prepararse para la competencia. El mayor temor para el sector es el TLC con Corea.

PETRÓLEO: Colombia es el sexto proveedor de productos petroleros a Estados Unidos y espera con el acuerdo incrementar las exportaciones teniendo en cuenta que la producción nacional se acerca al millón de barriles diarios de crudo.

Están preocupados

ARROZ: Es uno de los sectores más protegidos en Colombia, con aranceles (impuestos a la importación) del 80 por ciento. El acuerdo permitirá el ingreso progresivo del cereal estadounidense, con un cupo inicial de 79.000 toneladas anuales que se irá incrementando. Por los altos subsidios en Estados Unidos, al país llegará arroz a bajos precios. En 18 años la liberación será total. Este sector en Colombia tiene que hacer una reestructuración a fondo.

PRODUCTOS LÁCTEOS: Se fijó una cuota de exportación colombiana de 9.000 toneladas para subproductos como quesos y mantequillas, pero quedaron por fuera la leche entera y pulverizada. Los productores nacionales no están preparados para llegar a ese mercado con precios competitivos.

CARNE: Aunque se fijó una cuota de exportación de carne colombiana de 5.000 toneladas, no se han agilizado las normas sanitarias y fitosanitarias, lo que podría obstaculizar el ingreso de carne bovina a ese mercado. De Estados Unidos  ingresará, sin aranceles, 6.400 toneladas de cortes finos. Ese país es el primer productor de carne del mundo.

POLLO: Los consumidores estadounidenses prefieren comer la pechuga y consideran como desechos las demás partes del pollo, entre ellas, los cuartos traseros (pierna y pernil), que llegarían, según la industria avícola nacional, a precio irrisorio a Colombia. Las importaciones serían de 26.000 toneladas.

MAÍZ: Se fijaron importaciones de dos millones de toneladas anuales de maíz amarillo -alimento para aves y cerdos- y de 130.000 toneladas de maíz blanco -para consumo humano-, productos que son subsidiados en Estados Unidos. Si Colombia logra aumentar la producción de maíz, como lo está implementando, habría oportunidades.

jueves, 27 de octubre de 2011

ABC Del TLC (Tratado de libre comercio )

Mi posición como técnico de comercio exterior frente al tratado de libre comercio (TLC) de Colombia con Estados Unidos representa un gran éxito de la política de integración comercial con el mundo ;que viene adelantando  el gobierno Colombiano.  Con el TLC,Colombia  logra acceso preferencial  permanente a los Estados Unidos ,que se suma al que ya tenemos en  México y los países de Suramerica.   
Colombia  ahora hará parte de un reducido de países con acceso preferencial al mercado estadounidense.Este acceso privilegiado es una gran oportunidad,para nuestro país,es el espacio comercial que necesitamos para aprovechar nuestras energías empresarial y transformarla en   bienestar y riqueza para todos.Los colombianos tenemos grandes cualidades.Podemos competir con el resto del mundo exitosamente .El TLC abre oportunidades  y retos y  los colombianos  mediante un trabajo conjunto entre el gobierno y los ciudadanos estamos a la altura de un momento histórico y podemos hacer los ajustes  y cambios que determinaran un mejor futuro para todos nosotros. 

ABC Del TLC (Tratado de libre comercio )Entre Colombia Y Los Estados Unidos

¿Por qué es importante para Colombia un TLC con Estados Unidos?
Porque permite a los empresarios colombianos colocar sus productos en condiciones preferenciales permanentes, en el mercado más grande del mundo, con más de 310 millones de habitantes, un producto interno superior a los 14.6 billones de dólares, y un pib per cápita de 47.400 dólares, según datos de 2010.

Porque países con un desarrollo similar al nuestro como Chile, México, Perú y los países centroamericanos, ya han firmado tratado con Estados Unidos, situación que sitúa a nuestros exportadores en desventaja para competir.
Porque Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y el incremento del comercio entre ambos países generará más empleo y mayores ingresos.
Porque el mecanismo utilizado hasta ahora para el ingreso libre de arancel de cerca de seis mil productos colombianos al mercado de Estados Unidos, conocido como Atpdea (Ley Andina de Preferencias Arancelarias y Erradicación de la Droga), es temporal y su prórroga depende del libre albedrío de las autoridades estadounidenses.
Porque debemos buscar que cada vez más productos colombianos tengan acceso permanente y sin barreras a mercados de países industrializados como Estados Unidos, y con ello generar más empleo y bienestar a la población.

¿A quiénes beneficia?


A los consumidores colombianos y estadounidenses, por cuanto les garantiza una mayor oferta de productos, a mejores precios; a los empresarios y exportadores de los dos países, por dos razones: 1) podrán vender más productos sin pagar los impuestos de entrada que antes se exigían; y 2) podrán comprar maquinaria no producida en el país y/o materias primas sin pagar arancel, lo cual les permitirá ser más competitivos. También beneficiará a las arcas de las dos naciones por el crecimiento de sus economías.

¿Cuándo se firmó el Tratado?
El Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América (nombre oficial), sus cartas adjuntas y sus entendimientos fueron suscritos en Washington, el 22 de noviembre de 2006; aprobado el 5 de junio de 2007 en la Cámara de Representantes y el 14 de junio de 2007 en el Senado; y sancionado por el Presidente de la República mediante la Ley 1143 del 4 de julio de 2007.
El proceso de incorporación a la legislación interna colombiana se complementó el 24 de julio de 2010, cuando la Corte Constitucional mediante sentencia C-750 encontró acorde al ordenamiento constitucional del país a este Acuerdo, así como la Ley 1143 de 2007, aprobatoria del mismo.
Con igual suerte corrió el “Protocolo Modificatorio” del mismo Acuerdo, firmado en Washington el 28 de junio de 2007, la Carta Adjunta y su ley aprobatoria y la ley 1166 de 2007; cuya exequibilidad fue declarada en sentencia C-751 del 24 de julio de 2010.

¿Qué se espera del Tratado en materia económica?
Estudios realizados en la recta final de la negociación permiten prever el crecimiento de un punto anual adicional en la economía del país y una reducción de dos puntos en la tasa de desempleo, en un periodo de cinco años.

¿En cuánto se proyecta el aumento del empleo?
Se calcula que una vez el Tratado esté en plena aplicación abrirá el camino para la creación de 380 mil nuevos puestos de trabajo.

¿Cuánto vende Colombia actualmente a Estados Unidos?
En 2010, el 43 por ciento de las exportaciones totales de Colombia, correspondientes a 16.900 millones de dólares, se dirigieron hacia Estados Unidos.

¿Cuánto de esa suma se exporta amparado por el Atpdea?
Del total de las exportaciones realizadas a Estados Unidos en 2010, cerca del 60 por ciento se realizaron bajo Atpdea, equivalentes a 9.800 millones de dólares.

¿Se pierden las preferencias del ATPDEA, con la entrada en vigencia del Acuerdo?
Las preferencias arancelarias de las que venían gozando los productos colombianos se mantendrán con el TLC y, por lo tanto, sectores como los de las flores, confecciones, tabaco, cacao, plásticos y manufacturas de cuero, entre otros, se verán beneficiados.
De hecho, tanto las preferencias del Atpdea como las demás que fueron acordadas, se mantendrán en el tiempo, dado que el mantenimiento de las mismas ya no estará sujeto a decisiones unilaterales del Gobierno y Congreso de los Estados Unidos.

¿Cuánto compra Colombia a Estados Unidos?
En 2010 las importaciones de Colombia, procedentes de ese país, superaron los 10.400 millones de dólares.

¿Se sabe cuántos productos podrían llegar en forma exitosa al mercado de Estados Unidos?

Según un estudio elaborado en la recta final de la negociación del Tratado por Araujo Ibarra & Asociados, existen 500 productos con potencial exportador al mercado de Estados Unidos.

¿Y en materia de inversión, qué se espera?
En cuanto a la inversión que puede llegar al país, la Corporación para el Desarrollo de la Investigación y la Docencia Económica –CIDE-, calculó un incremento superior al 19 por ciento, una vez el Tratado esté en plena marcha.

¿Cuál fue el resultado de la negociación para la industria?
Gracias al Tratado, Colombia obtiene acceso inmediato a prácticamente la totalidad de su oferta industrial (99,9 por ciento). Ello incluye todo el ámbito de los textiles y las confecciones, preferencias que van mucho más allá del Atpdea pues cubren sectores nuevos como las confecciones para el hogar, generando nuevas líneas de exportación.
De otro lado Colombia otorga a Estados Unidos acceso inmediato al 81,8 por ciento de los productos, de los cuales el 92,5 por ciento corresponde a materias primas y bienes de capital no producidos en el país.

¿Qué traerá lo negociado en materia industrial?
La principal consecuencia para nuestras industrias sería el mayor acceso es la reducción de costos de producción, el aumento de la competitividad nacional y la posibilidad de ofrecer mejores precios a los consumidores.

¿Y qué otros beneficios traerán esas importaciones a Colombia?
Las mayores beneficiadas serán las pequeñas y medianas empresas –pymes-, dado que la reducción de aranceles no sólo disminuye sus costos de producción, sino que les abarata la actualización tecnológica y la mejora en productividad.

¿La desgravación será inmediata para todos los productos industriales negociados?
No; hubo excepciones. Por ejemplo, con plazo de desgravación de cinco años quedaron el grupo de papel, tintas, productos de hierro y acero, vidrio y partes de vehículos, entre otros, mientras que a siete años se desgravará la cadena petroquímica – plástico.

¿Qué pasará con el Plan Vallejo?

La negociación permite al país mantener incentivos a la exportación como el Plan Vallejo para materias primas; esto significa que los empresarios podrán importar materias primas de cualquier origen sin pagar aranceles en los casos en los que ellas sean utilizadas en la elaboración de productos para la exportación. Claro está que para tener acceso preferencial al mercado de los Estados Unidos, las mercancías que utilicen el Plan Vallejo deben cumplir las reglas de origen.

¿Cómo le irá a los textiles y las confecciones?
Para el sector textil-confección se abren grandes oportunidades comerciales, por cuanto se lograron preferencias de largo plazo, muy importantes para productos como ropa interior femenina, confecciones para el hogar, vestidos de baño y moda en general.

¿Y al cuero?
Para el calzado y los artículos de cuero, industria altamente compuesta por pequeñas y medianas empresas –pyme-, se consolidaron y ampliaron las preferencias comerciales del Atpdea.

¿Qué hubo para los productores de grasas?
Las grasas y los aceites colombianos, muchos hechos a base de palma, tendrán un gran potencial, no sólo por la reducción del arancel, sino porque tienen menor contenido de ácidos grasos nocivos para la salud, lo cual es muy valorado entre los consumidores estadounidenses.

¿Y con otros productos considerados industriales?
También hay buena noticias: la cerámica para baños y cocinas, que ha venido ganando mercado en Estados Unidos podrá consolidar y ampliar esos mercados.

¿Es verdad que el mercado colombiano se verá inundado con bienes usados?
En el tema de los bienes usados, se mantuvo el régimen de licencia previa que se ha venido aplicando para el control de este tipo de productos desde 1995, incluso para el caso de la ropa usada.

¿Y qué pasará con el tema de los remanufacturados?
En remanufacturados se acordó una definición que permite diferenciarlos de los bienes usados y defender a través de una desgravación lenta las sensibilidades identificadas con el sector privado en el caso de autopartes, electrodomésticos y metalmecánico. Adicionalmente, la definición adoptada permite exigir que dichos bienes estén en condiciones y gocen de garantías similares a las de mercancías nuevas, con lo cual se protege al consumidor colombiano.

¿Cómo le fue al sector agrícola?
Para el sector agrícola se abren grandes oportunidades de exportación con el Tratado, por cuanto se lograron mecanismos para asegurar el acceso real y esquemas de protección para los productos sensibles.

¿Cuáles productos se prevé que conquistarán a los consumidores estadounidenses?
Productos en los que Colombia es altamente competitiva, como frutas, hortalizas, lácteos, productos cárnicos y tabaco, entre otros, tendrán en el mercado estadounidense un gran campo de acción.

¿Y en qué otros productos se lograron buenas condiciones de acceso?
Junto con los anteriores productos, se lograron mejores condiciones de acceso para flores, azúcar y sus derivados, etanol, aceite de palma y sus derivados, preparaciones alimenticias, pastas y galletería, cacao y chocolate, panela, hierbas aromáticas, café y algodón. Se calcula que esta gama de productos genera alrededor del 74 por ciento de empleo en el sector agropecuario.

¿Cómo se protegerá a los renglones agrícolas sensibles?
El TLC establece mecanismos de protección como salvaguardias automáticas, amplios plazos de desgravación, contingentes arancelarios y plazos de gracia para la agricultura colombiana, sensible en casos de enfrentar condiciones de competencia adversas.

¿Cómo se logrará que no haya barreras diferentes a las arancelarias?
Los productos agrícolas e industriales siempre tendrán que cumplir los requisitos técnicos, sanitarios y fitosanitarios exigidos por cualquier país. Sin embargo, para evitar que dichos requisitos se conviertan en barreras a nuestras exportaciones, se acordó en materia sanitaria y fitosanitaria que nuestras solicitudes se tramitarán de manera oportuna por las respectivas agencias estadounidenses; nuestras evaluaciones técnicas (datos y evidencias científicas) sean utilizadas por las agencias dentro de los procesos y faciliten y agilicen la admisibilidad de nuestros productos agropecuarios; y las agencias de Colombia y los Estados Unidos emprendan un proceso conjunto de cooperación técnica que permita superar los obstáculos que surjan en el desarrollo normal de las actividades de exportación..

¿Qué se logró en servicios?
Este campo es de gran proyección, dado que registra una dinámica superior a la del comercio de bienes, en parte por el impulso derivado del desarrollo de Internet, los avances en tecnología de comunicaciones y la caída en los costos del transporte internacional. Los sectores de servicios se beneficiarán con acceso preferencial y sin barreras al mercado de Estados Unidos.
Los logros alcanzados en servicios son notables para Colombia; crean un ambiente favorable para mejorar la competitividad, tener un desarrollo local profundo, generar empleos y aumentar las exportaciones al mercado más grande del mundo.

¿Qué se buscaba en la negociación para ese sector?
Los objetivos en la negociación de servicios fueron la eliminación de las barreras de acceso que distorsionan el comercio e imponen trato discriminatorio a los proveedores de servicios; la promoción de la competencia como factor acelerador de la competitividad y de beneficios para los consumidores; la garantía de la autonomía del Gobierno en el diseño del sistema de seguridad social; y la eliminación de los aranceles en los productos digitales (programas computacionales, video, imágenes, grabaciones de sonido, etc.).

¿Qué se logró en cuanto a eliminación de barreras?
Con relación a la eliminación de barreras, se asumieron compromisos de no imponer determinada figura jurídica que impidan a los proveedores prestar sus servicios, no obligar a la presencia local de los proveedores y no discriminar mediante limitaciones al número de proveedores, el valor de los activos o de las transacciones y el número de empleados.

¿Colombia se reservó el manejo de algunas normas en servicios?
Sí. Colombia se reservó la discrecionalidad de regular normas relacionadas con las compañías de seguridad privada –especialmente la restricción a la inversión extranjera–; el ejercicio de profesiones como la contaduría; la vinculación de científicos colombianos en investigaciones basadas en la diversidad biológica; la actividad de la televisión en sus diferentes modalidades; y los servicios públicos domiciliarios, el transporte y las comunicaciones.

¿Qué va a pasar con la cultura?
El Gobierno colombiano estableció en el TLC una reserva cultural, que preserva la discrecionalidad del Estado para desarrollar políticas de apoyo al sector, de tal forma que los actuales incentivos y otros que se diseñen a futuro se puedan seguir aplicando.
Al respecto, se destaca la posibilidad de entregar incentivos fiscales u otro tipo de ayudas provistas por el gobierno de manera discrecional sin aplicar la disciplina del trato nacional.
Estas disposiciones tienen su origen en una visión de la cultura que reconoce los amplios valores intangibles que ésta presenta, tales como su capacidad para generar tejido social o la transmisión del conocimiento implícita en las industrias y actividades culturales.

¿Qué se decidió sobre las minorías?
El Gobierno se reservó el derecho de adoptar o mantener cualquier medida que otorgue derechos o preferencias a las minorías social o económicamente en desventaja y a sus grupos étnicos, entendiendo como tales los pueblos indígenas y ROM (gitanos), las comunidades afro colombianas y la comunidad raizal. De igual manera, se hizo una reserva expresa sobre el derecho de Colombia para adoptar o mantener medidas relacionadas con las tierras comunales de los grupos étnicos.

¿Se incluyó la homologación de títulos?
En materia de homologación de títulos, cada país es autónomo en la reglamentación de los requisitos que se deben cumplir, pero puede establecer convenios específicos de reconocimiento mutuo con otros países.
A futuro el grupo de trabajo debe abordar el tema de homologación de títulos. Este es un avance importante con relación a negociaciones anteriores, pues este grupo funcionará como parte de la institucionalidad del tratado.

¿Qué va a pasar con los servicios financieros?
En servicios financieros se amplía la competencia mediante el establecimiento de bancos y compañías de seguros a través de sucursales, con capital incorporado en el país. Adicionalmente, en el sector de seguros se permitirá el comercio transfronterizo, con excepción de los seguros obligatorios, los relacionados con la seguridad social y los que deban tomar las entidades públicas.
Otro aspecto destacado en materia financiera es la conservación de la discrecionalidad del Gobierno para controlar los flujos de capitales con fines de estabilidad macroeconómica. De igual forma, se preservó la facultad de las autoridades económicas para el diseño y regulación del sistema de seguridad social.

¿Qué hubo en telecomunicaciones?
En telecomunicaciones se lograron varios puntos de interés para el país. Colombia no tendrá la obligación de privatizar las empresas de telecomunicaciones de propiedad del Gobierno central.
En materia de redes privadas el capítulo garantiza que las empresas de las partes puedan acceder y hacer uso de las redes y servicios públicos de telecomunicaciones, incluyendo circuitos arrendados ofrecidos en su territorio o de manera transfronteriza, en términos y condiciones razonables y no discriminatorias. Con lo anterior, se da paso a que otras industrias se conecten entre sí y con la red pública de telecomunicaciones, facilitando de esta manera el funcionamiento de múltiples industrias.
Se destaca la exigencia de la presencia comercial por parte de Colombia para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, lo que además de atracción de inversión extranjera, garantiza un trato equitativo en cuanto a cargas regulatorias y de aportes al Fondo de Comunicaciones.
Por último, se obtuvo la exclusión de la telefonía rural de las disciplinas del tratado; tal servicio comprende las poblaciones que cuentan con menos de 4.500 líneas instaladas, con lo cual quedan incluidos el 74% de los municipios de Colombia. La exclusión permite al Gobierno adoptar las medidas que considere convenientes para mejorar el cubrimiento del servicio a estas poblaciones, sin que los operadores queden sometidos a las obligaciones del tratado.

¿Cómo se van a manejar las compras públicas?
Las disposiciones en materia de compras públicas tienen como fin principal asegurar transparencia y reglas claras de juego en materia de contratación estatal. Adicionalmente, entidades gubernamentales de Estados Unidos compran anualmente un promedio de 300 mil millones de dólares; y las empresas colombianas podrán tener acceso a ese mercado.
De otro lado, Colombia reservó para las pymes nacionales contratos hasta por 125 mil  
dólares, que se extienden a 250 mil dólares para algunas entidades que generan altos volúmenes de contratación.

¿Cómo concluyó el tema de propiedad intelectual?
El Capítulo de Propiedad Intelectual establece condiciones para una protección adecuada y efectiva de los derechos de propiedad intelectual. También, establece un adecuado balance entre, por un lado, incentivar y proteger la generación de conocimiento e investigación, y por otro lado, el acceso adecuado a la tecnología y al conocimiento. De manera general la negociación preserva la normatividad vigente en el país, e incorpora temas de interés nacional tales como medidas para prevenir la biopiratería como la biodiversidad y la promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico.

¿Y la biodiversidad?
Se incorporó por primera vez en un TLC, el tema de la protección de la biodiversidad y los Conocimientos Tradicionales asociados a ella, allí se reconocen los principios internacionales del Conocimiento Previo Informado y de las distribución equitativa de los beneficios para el uso de recursos genéticos, como lo establece nuestra legislación.
Además se consagraron mecanismos para evitar el otorgamiento de patentes indebidas que versan sobre nuestra biodiversidad, principalmente a través del intercambio de información, así, las Partes se comprometieron a encontrar medios para compartir información que pueda tener relevancia en la patentabilidad de las invenciones basadas en conocimientos tradicionales o recursos genéticos.

¿Qué pasó con el tema de medicamentos?
En el campo de la propiedad intelectual relacionada con medicamentos (patentes y datos de prueba), Colombia mantuvo su estándar actual de protección, sin crear nuevos obstáculos para el acceso a medicamentos, al tiempo que preservó todos los instrumentos de flexibilidad que rigen, en defensa de la salud pública.

¿Lo laboral y ambiental era otra preocupación?
En asuntos laborales y ambientales, Colombia se comprometió a cumplir su propia legislación en ambos ámbitos.

¿Cómo sería el panorama del comercio de Colombia con Estados Unidos, sin TLC?
Estimaciones indican que en un escenario con TLC, se obtendría un 40,5 por ciento más de comercio, mientras que sin el acuerdo y sin las preferencias arancelarias que nos venían rigiendo desde 1991, la caída del comercio bilateral alcanzaría el 57,6 por ciento.

 

lunes, 24 de octubre de 2011

El Método de Harvard

se basa en aplicar los siguientes cuatro principios durante el proceso de negociación o solución de un conflicto:

1. Mantener separadas a las personas de los problemas (las personas son tratadas con respeto, los problemas con dureza). Un buen texto introductorio a este principio se encuentra en "
Negociación: Separe las personas del problema". ("Separate the people from the problem").
2. Concentrarse en los intereses o necesidades explícitas y no en las posiciones generalmente dogmáticas de las partes. ("Focus in interests, not positions").
3. Dedicarse a inventar conjuntamente varias soluciones creativas que "agranden la torta" para beneficio mutuo. ("Generate a variety of possibilities before deciding what to do").
4. Realizar evaluaciones basadas en criterios objetivos y ojalá normalizadas, evitando las descalificaciones a priori de alguna propuesta. ("Insist that the result be based on some objective standard").
En la medida que aprendamos a negociar en base a intereses, abandonando las posiciones sectarias y rechazando las actitudes autoritarias, disfrutaremos de los buenos resultados de decir más democráticamente ?sentémonos a inventar una buena solución para ambos?

Agujero De Ozono

Agujero de ozono alcanza su máximo anual en el Hemisferio Sur
El agujero en la capa de ozono en el hemisferio Sur llegó a su máximo anual el pasado 12 septiembre al alcanzar los 16 millones de kilómetros cuadrados, el noveno mayor de los últimos 20 años, según ha informado la Administración Atmosférica y Oceánica (NOAA) y la Agencia Espacial Norteamericana (NASA)

domingo, 16 de octubre de 2011

Libro Si De Acuerdo!Como Negociar Sin Ceder


II.EL METODO

2. Separe las personas del problema

Se sabe que es difícil enfrentar un problema sin que surjan malentendidos entre las personas, sin que ellas se disgusten o pierdan su sensatez o ecuanimidad, y sin que tomen las cosas como ofensas personales

 

Antes que todo, los negociadores son personas

Algo fundamental que en las negociaciones se olvidan con facilidad es que uno no está tratando con representantes abstractos de la otra parte sino con seres humanos. Ellos tienen emociones, valores profundos, puntos de vista y son impredecibles. Este aspecto humano de las negociaciones puede ser de una gran ayuda o también ser desastroso.

El deseo de las personas de sentirse satisfechas consigo mismas y su preocupación por lo que los demás piensan de ellas, puede con frecuencia hacerlas más sensibles a los intereses del otro negociador.


Los malentendidos pueden reforzar los perjuicios y suscitar acciones que producen reacciones en un círculo vicioso; la exploración racional de soluciones posibles se hace imposible y la negociación fracasa. El apuntarse victorias y repartirse acusaciones se convierten en los objetivos del juego, en detrimento de los intereses sustanciales de ambas partes. No ser capaz de tratar a otros con sensibilidad como seres humanos sujetos a reacciones humanas, puede ser desastroso en una negociación.

 

Todo negociador tiene dos tipos de intereses: en la sustancia y en la relación

Todo negociador quiere lograr un acuerdo que satisfaga sus intereses sustanciales. Por eso negocia. Además a un negociador también le interesa su relación con la otra parte.
La mayoría de las negociaciones ocurren en el contexto de una relación permanente, en la cual es importante que cada negociación se haga de tal manera que ayude, en lugar de obstaculizar las relaciones futuras y las futuras negociaciones.
Separe la relación de lo sustancial; enfréntese directamente con el problema de las personas
 Hay que fundamentar la relación en percepciones precisas, en una comunicación clara, en emociones apropiadas y en un punto de vista definido y a largo plazo. Trate los problemas de las personas directamente.
Para orientarse en el laberinto problemático de las personas, a veces es útil pensar en términos de tres categorías básicas: percepción, emoción y comunicación.

 Percepción

La comprensión sobre cómo piensa la otra parte no es simplemente una actividad útil que le ayudará a usted a solucionar su problema. Su manera de pensar es el problema.
El conflicto no está en la realidad objetiva sino en la mente de las personas. La verdad es simplemente un argumento más para tratar las diferencias. La diferencia existe porque existe en sus mentes. Los temores, aunque infundados, son temores reales y hay que tenerlos en cuenta. Las esperanzas, aunque infundadas, pueden causar una guerra. Los hechos, aunque se verifiquen, pueden no contribuir en nada a la solución del problema.
Por útil que pueda ser el análisis de la realidad objetiva, finalmente es la realidad, como la percibe cada una de las partes, lo que constituye el problema en una negociación y lo que abre el camino hacia una solución.
Póngase en el lugar del otro
La manera de ver el mundo depende del lugar donde uno se sitúe. Las personas tienden a ver lo que desean ver.
·         Una de las habilidades más importantes que puede poseer un negociador es la habilidad de apreciar la situación como la aprecia la otra parte. No es suficiente saber que ellos ven las cosas de manera diferente. Si uno quiere tener influencia, es necesario comprender con empatía el poder de su punto de vista. No es suficiente estudiarlos como si fueran escarabajos bajo un microscopio; es necesario saber cómo se sienten. Para lograr esto, uno debe estar dispuesto a suspender el juicio durante un tiempo mientras ensaya sus puntos de vista. Comprender su punto de vista no es un costo sino un beneficio que le permite reducir el área de conflicto y también defender los propios intereses con mayor seguridad.
 No deduzca sus intenciones con base en sus temores:
Con frecuencia una sospecha se deriva naturalmente de nuestras percepciones. Es fácil adquirir el hábito de interpretar de la peor manera todo lo que la otra parte dice o hace. Además, es lo más seguro, le demuestra a terceras personas la maldad de la otra parte. Pero el costo de interpretar de la peor manera posible todo lo que digan o haga, consiste en que las ideas nuevas que pudieran conducir a un acuerdo se desprecian.

No los culpe por su problema

Es tentador echarle al otro la culpa de los problemas propios. Culpar al otro es fácil, sobre todo cuando siente que de verdad uno tiene la culpa. Pero aunque se justifique culparlo, por lo general es contraproducente. Cuando se la ataca, la otra parte se pondrá a la defensiva y se resistirá ante lo que uno dice. Dejará de escuchar, o lo atacará.
Cuando esté hablando sobre el problema, hay que separar los síntomas y la persona con quien se está hablando.


Comente las mutuas percepciones
Una de las maneras de manejar las percepciones diferentes es hacerlas explícitas y comentarlas con la otra parte. Mientras esto puede hacerse en forma franca y honesta, sin que ninguna de las partes culpe a la otra por el problema como cada una lo ve, este tipo de comentario puede darles la comprensión que necesitan para tomar en serio lo que uno dice y viceversa.

Busque oportunidades de ser inconsistente con sus percepciones


Quizá la mejor manera de alterar sus percepciones sea la de enviar un mensaje distinto del que esperan.


 Haga que les interese el resultado dándoles participación en el proceso
Si no participan en el proceso, es poco probable que aprueben el resultado. Aún sin los términos de un acuerdo parecen ser favorables, la otra parte puede rechazarlos, simplemente por sospechar que ello se debe a su exclusión del proceso. El acuerdo es mucho más fácil si ambas partes se siente dueñas de las ideas.
Si uno quiere involucrar a la otra parte debe hacerlo tempranamente. Debe pedirle su parecer. Darle crédito generosamente por sus ideas, siempre que esto sea posible, lo comprometerá a defender sus ideas.


Quedar bien: haga que sus propuestas compaginen con sus valores
 Quedar bien refleja la necesidad de una persona respecto a conciliar la posición que asume en una negociación o acuerdo, con sus principios y con sus palabras y hechos pasados.
El proceso judicial tiene que ver con el mismo problema. Cuando un juez escribe un concepto sobre la decisión de la corte, están quedando bien, no solamente él  y el sistema judicial, sino también las partes.
Quedar bien implica la conciliación de un acuerdo con los principios y con la autoimagen de los negociadores.

Emoción

En una negociación, especialmente en un fuerte desacuerdo, los sentimientos pueden ser más importantes que las palabras. Las partes pueden estar más dispuestas para la batalla que para encontrar juntas la solución a un problema común. Con frecuencia inician una negociación sabiendo de ante mano que los riesgos son grandes y sintiéndose amenazadas. Las emociones de una parte generarán emociones en la otra. El temor puede producir ira, y la ira, temor. Las emociones pueden conducir a que la negociación se estanque o se rompa rápidamente.

Procure que las emociones se hagan explícitas y reconózcalas como legítimas

Discuta con las personas de la otra parte sobre sus emociones. Exprese las suyas. No perjudica decir, “sabe, nuestra gente siente que nos han tratado mal y están muy agitados. Tememos que aunque se logre un acuerdo, no se respetará”. Hacer explícitas sus emociones y las de otros, no solamente resalta la seriedad del problema, sino también hará que las negociaciones sean menos reactivas y más proactivas.

Permita que la otra parte se desahogue

Con frecuencia una buena manera de manejar la ira, la frustración y los otros sentimientos negativos de las personas, es ayudarles a que se desahoguen. Pueden obtener un gran alivio psicológico mediante el sencillo procedimiento de expresar sus quejas.
Por lo tanto, en lugar de interrumpir discursos polémicos o de abandonar la reunión, tal vez usted decida controlarse, quedarse en su sitio y permitirles que le expresen sus quejas. Quizás la mejor estrategia mientras la otra parte se desahoga es escuchar en silencio, sin responder a sus ataques, y pedir al que tiene la palabra que continúe hasta terminar.

No reaccione ante un estallido emocional

El desahogo de las emociones puede ser peligroso si conduce a una reacción desmedida, es decir a una turbación del ánimo. Si tal desbordamiento no se controla, puede resultar en una riña violenta.

Comunicación

Sin comunicación no hay negociación. Ésta última es un proceso de comunicación con el cual se busca respaldar el propósito de obtener una decisión conjunta. La comunicación nunca es fácil ni aún entre personas que tienen muchos méritos o valores y experiencias comunes.
En la comunicación se dan tres grandes problemas: primero, los negociadores pueden no estar dirigiéndose al otro de una manera que pueda ser comprendido; segundo, aunque usted le hable a la otra parte en forma directa y clara, es posible que ella no lo escuche; observe con cuanta frecuencia las personas parecen no prestar atención a lo que usted dice; tercero,  lo que uno dice puede ser malinterpretado por el otro, aunque los negociadores estén en la misma habitación, la comunicación de uno al otro puede parecer como el envío de señales de humo cuando hay mucho viento.

Escuche atentamente y reconozca lo que dicen


 Muchos creen que una buena táctica es no prestar mucha atención a los argumentos de la otra parte y no admitir ninguna legitimidad en su punto de vista. Un buen negociador hace exactamente lo contrario. A menos que usted reconozca lo que están diciendo y demuestre que lo comprende, ellos pueden creer que no los ha oído.

Hable sobre usted mismo, no sobre ellos
En muchas negociaciones cada una de las partes explica y condena extensamente las motivaciones y las intenciones de la otra parte. Sin embargo es más persuasivo describir el problema en términos del impacto que tuvo en usted que en térmi8nos de lo que ellos hicieron.

 Hable con un propósito 
A veces el problema no se debe a que haya poca comunicación, sino a que hay demasiada. Cuando exista ira y percepciones erróneas, es mejor no decir ciertas cosas. En otras ocasiones una declaración completa de lo muy flexible que es usted podrá hacer que un acuerdo sea más difícil y no sea fácil de lograr. Antes de decir algo significativo esté seguro de lo que quiere comunicar o averiguar, y esté seguro del objetivo que se logrará con esa información.

Es mejor prevenir


El mejor momento para solucionar el problema de las personas es antes de que el problema se presente. Esto implica crear una relación personal y organizacional con la otra parte, que sea capaz de proteger a las personas de ambos sectores contra los golpes de la negociación.

Establezca una relación de trabajo

Ayuda mucho conocer a la otra parte personalmente. Ello le da una base de confianza en la que puede apoyarse en una negociación difícil. Es más fácil aliviar la tensión con un chiste o con un comentario informal. Hay que tratar de conocer a los otros y de averiguar que les gusta y que les disgusta.

 Enfréntese con el problema, no con las personas
Si los negociadores se perciben como adversarios en un enfrentamiento cara a cara, es difícil separar su relación de la parte sustancial del problema. En este contexto, cualquier cosa que un negociador diga sobre el problema parece estar dirigida contra el otro en forma personal. Una manera más efectiva de percibirse mutuamente es como socios en una difícil búsqueda en común por un acuerdo justo y ventajoso para ambos.
La separación de las personas del problema no es algo que pueda hacerse de una vez y que luego pueda olvidarse; hay que seguir trabajando en ese sentido. Lo esencial es tratar a las personas como a seres humanos y al problema según sus méritos.


3. Concéntrese en los intereses, no en las posiciones


Los intereses definen el problema

El problema básico en una negociación no es el conflicto entre posiciones, sino el conflicto entre las necesidades, deseos, preocupaciones y temores de las partes.

La conciliación de los intereses y no de las posiciones también es efectiva porque tras las posiciones opuestas hay muchos otros intereses, además de los que puedan oponerse.

Tras las posiciones opuestas hay intereses compartidos y compatibles, además de los conflictivos

Tenemos la inclinación a suponer que porque las posiciones de la otra parte se oponen a las nuestras, sus intereses también se oponen. Sin embargo, en muchas negociaciones, un análisis detallado de los intereses subyacentes mostrará la existencia de más intereses comunes y compatibles que de intereses opuestos.

¿Cómo se identifican los intereses?

La ventaja de analizar las posiciones para encontrar los intereses subyacentes está clara. Cómo hacerlo es menos claro.
Los intereses subyacentes pueden ser implícitos, intangibles, y tal vez, inconsistentes.

Pregunte: “¿por qué?”Una técnica básica es ponerse en el lugar del otro. Analice cada una de las posiciones que asume y pregúntese: ¿por qué?

 Pregunte: ¿por qué no? Piense sobre la opción del otro

Una de las maneras más útiles de descubrir los intereses es identificar primero la decisión básica que la otra parte probablemente cree que  usted le está pidiendo, y después preguntarse por qué no la han tomado. ¿Cuáles son los intereses que les impide hacerlo?

Dese cuenta que cada parte tiene intereses múltiples

En casi toda negociación cada parte tiene muchos intereses, no solamente uno.

Uno de los errores comunes en el diagnóstico de una situación de negociación es suponer que cada persona de la otra parte tiene los mismos intereses.
Pensar en la negociación como algo entre dos personas, dos partes, puede ayudar pero no debemos olvidar que generalmente intervienen otras personas, otras partes y otras influencias.

Los intereses más poderosos son las necesidades humanas

Las necesidades humanas básicas incluyen: seguridad, bienestar económico, un sentido de pertenencia, reconocimiento y control sobre la propia vida.
Por fundamentales que sean, es fácil pasar por alto las necesidades humanas básicas. En muchas negociaciones se tiende a pensar que el único interés es el dinero.
Los acuerdos no tienen probabilidad de progresar mientras una parte crea que la otra está amenazando la satisfacción de sus necesidades humanas básicas.

La discusión sobre los intereses

Puede suceder que la otra parte no sepa cuáles son los intereses de usted y que usted no conozca los de ella. Es posible que uno de ustedes, o ambos se estén concentrando en las ofensas pasadas en lugar de pensar en las preocupaciones futuras. O que ni siquiera se estén escuchando el uno al otro.

Haga que sus intereses sean vivos

Una sugerencia es que sea específico. Los detalles concretos no solamente hacen que su descripción tenga credibilidad, sino que producen impacto.
Mientras usted se abstenga de sugerir que los intereses de la otra parte no son importantes o legítimos, usted puede presentar con gran énfasis la seriedad e importancia de sus preocupaciones.

 Exprese el problema antes que su respuesta

Si quiere que alguien escuche y comprenda su razonamiento, explique primero sus intereses y su razonamiento y después sus conclusiones o propuestas. Entonces escucharán con cuidado, aunque solo sea por saber que es lo que usted pretende.


Sea concreto pero flexible

En una negociación es necesario saber para donde va y al mismo tiempo estar abierto a nuevas ideas.

Para convertir sus intereses en opciones flexibles, pregúntese: “si mañana la otra parte estuviera de acuerdo conmigo, ¿sobre qué es lo que quiero que estemos de acuerdo?”. Para mantener la flexibilidad, trate cada opción que formule como simplemente ilustrativa. Piense en términos de más de una opción que pueda satisfacer sus intereses.

Sea duro con el problema y suave con las personas

Usted puede ser tan duro al hablar de sus intereses, como cualquier negociador puede serlo al hablar de sus posiciones. En realidad, por lo general es mejor ser duro. Quizá lo mejor sea comprometerse con su posición pero es necesario comprometerse con sus intereses. Aquí es donde debe emplear su energía agresiva en una negociación.
Las mejores soluciones, aquellas que le producen a usted las máximas ventajas con un costo mínimo para la otra parte, se logran defendiendo enérgicamente sus propios intereses.
Si ellos se sienten amenazados personalmente por un ataque al problema, es probable que se pongan a la defensiva y que dejen de escuchar. Por eso es importante separar a las personas del problema.
Una buena regla es apoyar a las personas de la otra parte en forma tan vigorosa como la que utilice para dejar en claro el problema.
La combinación de apoyo y ataque es lo que funciona bien; cualquiera de los dos por sí solo tiende a ser insuficiente. Para tener éxito en una negociación se necesita ser a la vez firme y abierto.

4. Invente opciones de mutuo beneficio

En la mayoría de las negociaciones hay cuatro obstáculos principales que impiden la invención de gran número de opciones:
·         Juicios prematuros
·         La búsqueda de una sola respuesta¨     El supuesto de que el pastel es de tamaño fijo
·         La creencia de que “la solución del problema de ellos es de ellos”
Para poder superar estas limitaciones es necesario entenderlas

Remedio

Para inventar opciones creativas se necesita:
·         Separar el acto de inventar opciones, del acto de juzgarlas
·         Ampliar las opciones en discusión en vez de buscar una única respuesta
·         Buscar beneficios mutuos
·         Inventar maneras de facilitarles a los otros su decisión

5. Insista en que los criterios sean objetivos

Por lo general los negociadores tratan de resolver los conflictos por medio de la posición según posiciones, es decir hablando sobre lo que están o no están dispuestos a aceptar.
Si el intento de solucionar las diferencias de intereses con base en la voluntad tiene costos tan altos, la solución es negociar sobre alguna base que sea independiente de la voluntad de las partes, es decir sobre la base de criterios objetivos.

La necesidad de usar criterios objetivos

Lo más indicado es comprometerse a lograr una solución basada en principios, no en presiones. Hay que concentrarse en los méritos del problema, no en el temple de las partes se debe ser abierto a las razones, pero cerrado ante las amenazas.

La negociación con criterios objetivos

 Se deberá recordar tres elementos básicos:
·         Formular cada aspecto como una búsqueda común de criterios objetivos
·         Se debe ser razonable y escuchar razones, respecto a los criterios que puedan ser los más apropiados y respecto a la manera de aplicarlos
·         Nunca se debe ceder ante la presión, sólo se debe ceder ante los principios.
En resumen se debe concentrar en criterios objetivos con firmeza pero también con flexibilidad.